Gas de la risa en clínicas dentales. Mitos, verdades y beneficios acerca de su uso.

Dra. Claudia Bruns

Por más avances tecnológicos aplicados en la odontología, sigue habiendo pacientes que llegan forzadamente al consultorio, muchos todavía con ansiedad o miedo a los procedimientos dentales. Frente a esta situación, no hay duda que el óxido nitroso, también llamado gas de la risa, se ha convertido en una de las herramientas más seguras y efectivas dentro de lo que se experimenta como una “leve sedación consciente”. Sin embargo, todavía existe temor y varios mitos que generan desconfianza en usarlo.

Por este motivo quiero ampliar un poco acerca de qué es realmente este gas, cómo funciona y por qué puedes confiar en su uso.

¿Qué es el óxido nitroso y cómo funciona?

El óxido nitroso es un gas que se compone de moléculas que llevan 2 átomos de nitrógeno, y 1 átomo de oxígeno (N2O). es un gas incoloro y ligeramente dulce, que desde hace años se administra en consultorios dentales, mezclándolo nuevamente con oxígeno mediante una mascarilla nasal. Por lo tanto, es un gas muy seguro, cuya función es relajar al paciente, disminuir la ansiedad y hacer que el procedimiento sea más cómodo.

A diferencia de la anestesia general donde el paciente está inconsciente, la sedación consciente con óxido nitroso mantiene al paciente despierto, colaborador y totalmente consciente.

🚫 Mitos comunes sobre el óxido nitroso

Mito 1: “El óxido nitroso es peligroso”

Realidad: bajo el control de un profesional, es completamente seguro. Por esa razón se ha utilizado mayormente con niños, para lograr una mejor experiencia en el sillón dental, y  evitar los riesgos de una anestesia general. Sus efectos desaparecen en minutos tras suspender su uso, permitiendo retomar las actividades diarias sin complicaciones.

Mito 2: “Solo sirve para niños”

Realidad: aunque es muy usado en odontopediatría, también es ideal para adultos con miedo al dentista, sensibilidad dental o cuando se someten a procedimientos dentales largos.

Mito 3: “El óxido nitroso provoca adicción”

Realidad: NO. En el campo odontológico su uso está regulado y controlado. No genera dependencia y las dosis se administran de forma puntual en cada sesión.

¿Cuándo es mejor NO usarlo?

 

Como es un gas y se administra por vía nasal a los pulmones, en el caso de pacientes con gripe, asma o problemas alérgicos activos no es conveniente de usar.  Y también es importante mencionar que debido a que grandes segmentos de la población están en tratamientos por problemas de ansiedad o insomnio, es importante mencionarlo a tu dentista para tomar las medidas necesarias que garanticen una buena experiencia en el sillón dental. Con frecuencia se les pide a los pacientes que no tomen su medicamento (sedante, relajante) la noche anterior al procedimiento dental.

✅ Conclusión

El óxido nitroso en odontología no es un riesgo, sino una herramienta avalada científicamente que hace posible superar el miedo al dentista y vivir la consulta deforma tranquila. Desmentir los mitos permite a más pacientes disfrutar de una atención cómoda y sin temores.

Leer más...

Más noticias

Restauraciones

DIENTES LINDOS, EN MENOS TIEMPO.

23/1/24

Avances digitales que hacen posible DIENTES LINDOS en menos tiempo.

Odontopediatría

3 Razones por las que debes quitarle la pacha a tu hijo al cumplir 1 año

23/1/24

¿Qué tipo de dieta debe tener el bebé y cuándo eliminar el biberón?

Odontopediatría

La lactancia materna y su papel en una dentadura SANA Y LIBRE DE CARIES

23/1/24

Los efectos nocivos relacionados al uso prolongado del biberón o fórmulas azucaradas.

Ver más...